Las ramas de avidya
- mente yogui
- 17 ene 2016
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept 2019

Avidya significa literalmente comprensión incorrecta, lo que significa una percepción falsa o un mal entendido.
Avidya confunde lo burdo con lo sutil.
Lo opuesto es vidya, comprensión correcta.
Yoga Sutra II.3/5
Avidya se distingue por una percepción superficial, lo que creo ver, lo computo como correcto, así que actúo determinadamente, para luego tener que reconocer que mi decisión seria errada.
Nuestra percepción debe develar/revelar lo que nuestra mente tiñe, es como el reflejo cristalino de un lago en quietud.
Sus ramas son fáciles de identificar.
Si notamos que están vivas en nosotros podremos reconocerlas.
La primera rama es la que a menudo llamamos ego / ASMITA. Nos empuja a pensamientos como “tengo que ser mejor que todos”: “Soy lo mas grande”: “Se que estoy en lo correcto”:.
La segunda, RAGA, se manifiesta cuando reclamamos. Hoy queremos algo porque nos fue placentero ayer, pero no porque lo necesitemos en realidad. Lo que tenemos no es suficiente y queremos mas. Queremos guardar lo que se nos ha pedido que regalemos. Esto es raga.
La tercer rama, es la opuesta a raga. Se manifiesta al rechazar las cosas. Se llama DVESA, nos motiva rechazar aquellas cosas que nos traerán dolor otra vez , porque lo asociamos con una experiencia pasada y tememos repetirla. Rechazamos también toda cosa “nueva”, de la que no tenemos ninguna experiencia previa, sea positiva o negativa.
La cuarta rama es ABHINIVESA, miedo. Se expresa al sentirnos inseguros, tenesmo dudas sobre nuestra postura en la vida, miedo a que nos juzguen mal, no queremos envejecer, no nos aceptamos.
La meta del yoga es reducir la capa de avidya para actuar de forma correcta, una practica regular de yoga sigue el principio de que a través de la practica, podemos aprender a estar presentes en todo momento y de esta forma lograr mucha mas de lo que antes éramos incapaces de hacer.
Según los yoga sutras, lo primero que se deberá practicar es tapas, viene de la raiz “tap” que significa “calor” o “limpiar”.
El yoga esta suscrito a la noción de que también dentro de nosotros hay algo muy real, pero diferente a todo lo demás, que no esta sujeto al cambio. A esta fuente se la llama purusa o drastr, que significa “ aquello que ve” o “aquello que puede ver correctamente”
Texto basado en libro "el corazon del yoga" t.k.v desikachar.
Comments